Os Proponemos
Pinche sobre los títulos para ver el detalle

Los téxtiles de protección solar diseñados para el exterior, están compuestos por un hilado continuo de fibra de vidrio (Screenglass de Mermet – Francia) o de poliéster (Suntex 80 de Phifer – USA), recubierto, antes de tejerlo, con plastisol de PVC.
Después del urdido, el tejido se efectúa siguiendo una textura específica, sobre telares electrónicos de última generación. Finalmente, un tratamiento térmico fija los hilos de urdimbre y de trama entre ellos, para dar el aspecto final del tejido.
- Estabilidad dimensional
- Incombustibilidad
- Duración, resistencia a la intemperie y a los agentes químicos
- Estabilidad a los rayos UV (decolorantes)
- Eliminación de entre el 80 y 90% de la radiación
- según los factores de apertura
- Evitan el deslumbramiento
- Permiten la aireación de los locales
- Permiten las visuales al exterior
La variedad de texturas y colores de los téxtiles, como el diseño de sistemas adaptados a cada necesidad, permiten pensar la protección Solar desde el diseño, aportando riqueza en las fachadas y generando valor agregado al patrimonio.
Francia
En Francia la reglamentación térmica RT 2000 se aplica a todos los edificios construidos o reciclados a partir del 2 de junio de 2001.
Con el fin de responsabilizar y motivar a todos los que intervienen en la cadena de construcción, la reglamentación RT 2000 se apoya en la satisfacción de las necesidades y expectativas de arquitectos y de los usuarios. Este texto pone en evidencia el importante rol jugado por la Protección Solar.
La calefacción y climatización de los edificios son responsables de más del 40% de las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Más del 70% de los ahorros energéticos realizados en Francia en más de 20 años de esfuerzos, son consecuencia de la adecuación de los nuevos edificios a la reglamentación térmica.
Alemania
El decreto "Conservación de Energía" en vigor desde fines de 2001, apunta a la reducción de costos de calefacción/climatización, manteniendo al mismo tiempo el máximo confort térmico.
Gran Bretaña
La reglamentación se reforma en colaboración con las Organizaciones Profesionales.
Al igual que la reglamentación francesa, tiene en cuenta el confort en verano y la limitación de los aportes solares, con el objetivo de limitar el consumo injustificado de energía en las instalaciones de climatización
Temperatura
Humedad
Velocidad del Aire
Iluminación adecuada
El bienestar en cualquier estación, sin sobrecalentamientos en verano, sin picos de frío en invierno, es considerado una buena base para el confort.
Se considera que el nivel de confort se alcanza cuando la diferencia de temperatura apreciada entre dos situaciones dadas – por ejemplo, el paso de un lugar no climatizado a otro climatizado – se halla en un salto de 3 a 5ºC
Según el tipo y color de las Protecciones, esta reducción puede alcanzar más del 60%, si es externa y entre 23 y 30% si es interna. En Argentina, igual que los Estados Unidos, el consumo eléctrico es superior en verano que en invierno, debido a los sistemas de climatización. Europa tiende a acercarse a esta situación, pero conserva aún el nivel máximo de consumo eléctrico en invierno.
Este consumo debido a calefacción es también mejorado con los textiles de Protección solar, porque aíslan las superficies vidriadas de las bajas temperaturas exteriores, evitando la fuga del calor interior y la condensación sobre las superficies vidriadas.
Mejora la Productividad de los Empleados, porque mejora la climatización, evitando contrastes entre sectores más cálidos cerca de los aventanamientos y más fríos en el centro de los ambientes.
Evita la decoloración de objetos decorativos, porque evita el paso de los rayos U.V. nocivos, protegiendo cortinados, tapizados, alfombras, muebles, cuadros.
Permite las visuales al exterior, evitando la sensación de encierro.
Permite la aireación de los ambientes, pudiendo abrir ventanas y mantener la protección. Esto no es posible con doble vidriado o film.
Costo comparativamente inferior, porque es más efectivo que otros sistemas, como doble vidriado hermético o film, compensando el costo inicial con el ahorro en el cálculo del equipo de aire acondicionado y el consumo de energía que éste produce.